Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2018

La Siesta

Imagen
Echarse una siesta después de comer es un placer inigualable. Aunque a los extranjeros les sorprende esta costumbre poco a poco la van incorporando a sus actividades de relax. La siesta tiene sólo cosas positivas: repone las fuerzas para seguir trabajando, mejora el cutis, lucha contra el estrés y el agobio. Esto esta directamente relacionado con otra cosa que les sorprende y es que todo esta cerrado de 14:00 a 16:00.

El saludo con dos besos

Imagen
Mejor dos que uno, en eso no hay duda. En España es una costumbre que se salude al invitado, al amigo o a la familia con dos besos y es que los españoles somos muy efusivos. Para los demás europeos, poco acostumbrados a esto, somos demasiado cercanos o incluso les parecemos muy toscos y bruscos. La historia de los dos besos es cristiana según los expertos en el tema: nos damos dos besos “para demostrar franqueza y sinceridad”.

Ir de tapas

Imagen
En España todo está ligado con la vida en la calle. El ir a comer unos pinchos o tapas, actividad típicamente española, es lo primero que aprenden los extranjeros que visitan nuestro país o quienes se quedan a vivir una temporada en la península. Si bien en un principio no comprenden porque hay que ir a un bar a comer unas tapas si te las puedes preparar en casa, luego terminan amando el irse de tapas.

Los horarios

Imagen
Para los extranjeros nuestros horarios son una fatalidad porque todo lo hacemos tarde. En comparación con otros países los horarios de comer y cenar son muy tardíos, entre dos y tres horas más. Bueno que decir de las discotecas que duran abiertas hasta las 6 de la mañana, los horarios de los comercios que cierran a las 23:00. A ello se suma la hora en que se organizan los partidos de la Liga de fútbol, que comienzan a las 22:00, una hora impensable en Francia.

Fondue de Queso

Imagen
La fondue de queso es una especie de crema que se puede tomar bien como acompañante de otros ingredientes o bien mojando trozos de pan en él. En realidad, es un plato originario de Suiza, concretamente de la frontera franco-suiza, alrededor de Jura y los Alpes. Los quesos típicos que se suelen emplear para la preparación de la fondue son dos: por un lado, el queso gruyère y, por otro, el queso emmental.

Ratatouille

Imagen
Elaborado con diversas hortalizas, es un plato natural de Niza y la región de Provenza, al sureste de Francia. En realidad, es una comida vegetariana y el nombre se desprende del verbo touiller que significa remover. La idea de su elaboración es poner a freír en aceite de oliva cada uno de los vegetales, para luego cocinarlos todos juntos. Es un plato muy popular en toda la Europa mediterránea.

Macarons

Imagen
El macaron en francés y macarrón en español es un tipo de galleta de origen francés que ha adquirido fama mundial. Se prepara a base de clara de huevo, almendra molida, azúcar y azúcar glacé. En sus orígenes, el macarrón no llevaba relleno, sino que consistía únicamente en dos cúpulas redondas de base plana. No obstante, esto ha cambiado mucho con el paso del tiempo, ya que actualmente no solo llevan siempre relleno, sino que éste puede hallarse en multitud de sabores.

Crepes

Imagen
 Es probablemente uno de los postres más internacionales de la gastronomía francesa y procede de Bretaña. Se trata de masa hecha a base de harina de trigo candeal, a la que se le da forma de disco (diámetro de unos 16 mm). Aunque habitualmente se toman como postre untados con chocolate fondue, nata u otro tipo de dulce, también pueden tomarse con ingredientes salados. Aquí os dejo un vídeo de la elaboración de la masa:

Demografia

Imagen
Distribución por sexo y edad Hombres: 32.672.575 Mujeres: 34.279.424 0-14 años: 18.4% (12.319.168) 15-64 años: 64.8% (43.384.896) 65 años para adelante: 16.8% (11.247.936) Edad media masculino: 37.5 años femenino: 40.4 años total: 39 años Tasa de crecimiento de población 0.50% Tasa de nacimiento 11.31 nacimientos/1000 habitantes Tasa de muertes 8.55 muertos/2000 habitantes 

Himno de Francia

Imagen
La Marsellesa es el himno nacional de Francia, oficialmente desde el 14 de julio de 1795. Fue escrito en 1792 por Rouget de Lisle. Fue prohibido durante el Imperio y la Restauración. Vuelve a ser el himno nacional desde la III República. Durante 1940-1945 fue nuevamente prohibido, y su canto era considerado como un elemento de resistencia a la ocupación alemana y al gobierno colaboracionista de Vichy.

Bandera de Francia

Imagen
La bandera de Francia data de la Revolución francesa y consta de tres franjas verticales de igual tamaño de color azul y rojo en los extremos (los colores del escudo y bandera de París) y blanco en la franja central, el color de la monarquía. El diseño se atribuye al Marqués de Lafayette e inicialmente los colores se encontraban en orden inverso, hasta que el 27 de pluvioso del año II (15 de febrero de 1794), ya durante la Primera República, el orden se alteró, quedando como figuran actualmente.